Arrancamos motores para acompañar los jóvenes en un curso atípico

 

Nos alegra volver a escribiros ahora que quedan atrás los meses intensos de confinamiento, un período que nos hizo replantear de qué manera atendíamos a los chicos y chicas, al voluntariado, cómo enfocábamos las relaciones de mentoría y cómo nos imaginábamos la convivencia en los proyectos de viviendas.
En esta difícil etapa hemos aprendido que, con la mobilización de voluntariado, socias y jóvenes, somos capaces de repensarnos per continuar acompañando a jóvenes de la mejor manera posible.
Volvemos cargadas de ilusión por encara un curso diferente al resto. Empezamos!

 

Cómo serán los proyectos de mentoría?

 

Proyecto Atenea

La sexta edición del proyecto para juventud tutelada o ya extutelada que necesita mejorar su nivel formativo y a la vez vincularse a personas referentes, hará las sesiones dirigidas grupales combinando la presencialidad en pequeños grupos con encuentros virtuales. Estas actividades dirigidas se continuaran intercalando cada dos semanas con los encuentros 1 a 1, que se mantendrán de manera presencial en el aire libre.

El taller de estudio, que forma parte del Proyecte Atenea tiene lugar los jueves por la tarde en Punt de Referència. En aquella franja todas las aulas de la entidad están disponibles para las personas que necesitan apoyo en el estudio. A diferencia de los cursos anteriores, cada joven avisará con antelación de las materias en las que pide apoyo, y se le asignará una sola persona voluntaria que estará con él/a durante aquella tarde. Tendrán reservado un espacio donde podrán trabajar solas y con la distancia adecuada.

 

Proyecto Referentes

El proyecto Referentes no sufre cambios en su planteamiento, ya que las parejas de mentoría se encuentran siempre en el formato 1 a 1 y en el aire libre.
Tanto los grupos de Referentes que ya están en marcha (G43 y G44) como el que ahora se ha formado para iniciar el curso (G45) han hecho la formación de mentores de manera virtual, como pasará con las sesiones de seguimiento.

 

El grupo G42 ha cerrado su etapa en el proyecto, y para celebrarlo gozaron de un encuentro virtual donde pudieron hablar de sus vivencias después de estos meses de encuentros con los jóvenes y de compartir con ellos una etapa excepcional. Fue un encuentro muy bonito.

 

 

 

 

 

Proyecto GR 16-18

El proyecto de fotografía participativa hace una parada temporal. Esta decisión ha llegado por el hecho que las actividades grupales de fotografía son el eje principal del proyecto, a partir de las cuales se crean los vínculos entre jóvenes y personas mentoras. Las medidas de protección derivadas de la pandemia por la Covid19 no nos permite garantizar un proceso que sea enriquecedor para jóvenes, ya que no nos es posible mantener las actividades entorno a la fotografía y a la descubierta del entorno, entre otros. Esperamos poder retomar este proyecto tan pronto como el contexto nos lo permita.

Coincidiendo con esta decisión se ha sumado la marcha de Marta, la técnica del proyecto GR16-18, quien ha decidido empezar una nueva etapa profesional. Le queremos agradecer los tres años de buen trabajo, de cura hacia los jóvenes y al voluntariado y los buenos momentos compartidos con el equipo, y desearle mucha suerte en la nueva etapa.

 

 

 

Con estos cambios de planteamiento empezamos un curso atípico, marcado también por la flexibilidad de modificar levemente el funcionamiento de los proyectos si el contexto lo requiere. Os iremos informando!

 

Un collar y un carné de biblioteca

En qué os hacen pensar estos dos objetos?

 

El último de los encuentros para el seguimiento entre personas referentes siempre es especial: los cierres son la culminación que permite mirar atrás y revisar el paso por Punt de Referència y las relaciones de mentoría que se han creado. En el transcurso de los meses anteriores, las personas referentes de los proyectos Referentes, Atenea y GR16-18 ya han contado con sesiones de seguimiento donde han compartido entre ellas las angustias y alegrías que les despertaba participar en los proyectos. Pero esta última sesión, que también ha sido útil para despedirse, les ha permitido mirar atrás y valorar con más perspectiva su acompañamiento y el trabajo hecho desde la entidad.

Uno de los grupos que ha cerrado su participación es el grupo 42 del Proyecto Referentes, el más veterano de la entidad, que este otoño da la bienvenida a la 45a edición del proyecto. Para el encuentro del cierre grupal la trobada, cada persona referente trajo un objeto que resumía su paso por el proyecto:

  • Un collar africano: le recuerda el país de origen del joven a quien ha conocido
  • Una bombeta: el proyecto le ha permitido a la referente conocer una nueva experiencia
  • Un papel: la situación documental del joven ha sido un tema importante durante el curso
  • Una piedra: le hace pensar en volver a la esencia de lo que es importante, como lo ha hecho el proyecto
  • Un carné de biblioteca: ha permitido que la pareja consultase recursos interesantes de manera recurrente
  • Unos zapatos: a la pareja de mentoría les gustaba caminar y conocer nuevos espacios
  • Una pizarra: ha sido un curso marcado por el replanteamiento del funcionamiento de los encuentros
  • Una entrada a un museo: la guarda como recuerdo de un encuentro especial

 

 

Los jóvenes, qué en destacan?

De las observaciones de los chicos y chicas de los tres proyectos destacamos el hecho que el 100% valoran positivamente haber participado y recomendarían a otros jóvenes a hacerlo. La relación de confianza creada con su persona mentora y el apoyo técnico recibido de las profesionales de los proyectos son los aspectos que mejor puntúan.

Puedes conocer a alguien con quien tener confianza, que no juzgue, con plena confianza y libertad. Recibir apoyo, pero sin obligar a nada.

Durante el confinamiento me he sentido acompañado, que una persona que hace poco que conoces te llame, se preocupe por ti y te pregunte por tu familia, vale más que todo el dinero del mundo.

Para mi ha sido una persona un poco diferente, hablar con un extraño, explicarle tus cosas, ayuda bastante. Le explicas cosas que no le has explicado a nadie, ordenas las cosas y te ayuda a explicar. Conocer sitios. Conocer la experiencia de vida del referente. No solo recibes, también le das a la otra persona.

Qué valoran mejor las personas referentes?

En las sesiones de cierre, las personas voluntarias han valorado los proyectos desde diversas perspectivas, y de sus aportaciones, se extrae que lo que más valoran ha sido el hecho de sentirse acompañadas por la entidad, la comodidad de poder sincerarse con la profesional y con el grupo de voluntariado en las sesiones de seguimiento, y la experiencia de haber conocido un/a joven tutelada o extutelada y la creación de una relación cuidada.

La experiencia de ir ayudando al joven a abrirse y explicar sus sentimientos ha sido muy enriquecedora. Darte cuenta de cómo has participado de su crecimiento personal ha sido muy gratificante personalmente. Por otro lado, también las muchas dificultades que tienen para poder cumplir sus sueños, en muchos casos genera mucha frustración, por no poder aportar más y depender de otras personas e instituciones que también inciden en la situación del joven. De todas maneras, hemos construido una relación que espero que continúe durante sus frutos en el futuro.

El concepto es maravilloso, realmente funciona este tu a tu, puedes dar seguridad y apoyo a alguien solo con estar conscientemente allí, se aprende mucho, es una experiencia muy enriquecedora… en fin, para mi ha sido el desafío y la alegría del último año.

Participar a Referentes es un acto de justicia social, empatía e humildad.

 

Las opiniones y vivencias de los chicos y chicas y de las personas mentoras nos hacen sonreír cuando son positivas, y también nos permiten repensar los proyectos cuando es necesario, para mejorar el acompañamiento. Gracias a las personas participantes para implicaros en las relaciones.

Ayúdanos a acompañar las vidas de los jóvenes sin red de apoyo.
HAZTE SOCIO