Mentoría para la inclusión: Premios Innovación Social 2021

Recordad que desde el Área de Formación y Consultoría impulsamos un programa para replicar nuestro modelo de mentoría social de calidad? Gracias a este trabajo hemos podido adaptar nuestra mentoría a las características de diferentes ciudades, comarcas o países, i así, acompañar a la emancipación de más juventud tutelada.

Esta transferencia de conocimiento (que todo seguido os detallamos) ha sido premiada con el Premio a la Innovación Social 2021, de la Fundación la Caixa. El reconocimiento pone en valor el gran esfuerzo de estos años para generar conocimiento colectivo, y tejer complicidades: para nosotras la mejor manera de transformar la sociedad. La entrega de premios va tuvo lugar el día 20 de octubre en Madrid.

Mentoria per a la inclusió

El 2019 la Fundació La Caixa ens va atorgar els recursos econòmics per replicar el model fent partenariat amb l’Associació Quilòmetre Zero de Tarragona. Així és com vàrem crear el projecte Mentoria per a la inclusió, amb l’objectiu de donar un impuls a la mentoria social de qualitat en els programes d’acompanyament al jovent tutelat i extutelat. Conjuntament amb Quilòmetre Zero vàrem dissenyar un nou model de transferència de coneixement, centrat en la metodologia de la mentoria social. Vam adaptar el model a les singularitats territorials de Tarragona i al seu model d’organització i naixia així el projecte “AmbTu”. Durant el procés, l’equip del projecte Referents hem format a l’equip tècnic de Tarragona, i hem acompanyat el disseny i posada en marxa d’aquest nou projecte inspirant en el model del projecte Referents adaptat al territori del Camp de Tarragona.

La Marina Claveria, directora i responsable de projectes de l’Associació Quilòmetre Zero valora que “Rebre acompanyament i suport en la posada en marxa d’un projecte nou és un avantatge que genera confiança i seguretat a nivell professional, institucional i també en relació al voluntariat. Aquests tres elements, imprescindibles per engegar el programa, compten gràcies a aquest suport, amb una garantia afegida d’èxit gràcies a la trajectòria de l’entitat experta”.

Punt de Referència trobem important donar continuïtat a aquest model de transferència de coneixement i també hem impulsat la creació d’un grup de treball estable amb tècniques i tècnics dels projectes de mentoria social dirigits a nois i noies tutelades i extutelades. Creiem que l’intercanvi de bones pràctiques ens ajuda a millorar el model de mentoria de cada entitat. Per aquesta raó aquest grup de treball l’hem volgut vincular a la Coordinadora de Mentoria Social, amb l’objectiu que esdevingui un espai de trobada estable.

El Proyecto Referentes, en plena forma

El Proyecto Referentes fue el embrión de Punt de Referència y fue también, el primer proyecto de mentoría social con juventud juventud extutelada a nivel estatal. Año tras año suma participantes, tanto jóvenes como voluntariado; son incontables las vivencias compartidas en tantas relaciones de mentoría, y son muchos los chicos y chicas que han crecido con una persona adulta al lado, gracias al proyecto.

A lo largo de estos años hemos ido innovando en el diseño del proyecto para adaptarlo a los tiempos, a las necesidades de jóvenes y de voluntariado. Actualmente el éxito de Referentes ha hecho que el interés por el proyecto haya llegado a entidades de otros países, a las cuales formamos con nuestra metodología para que puedan poner en marcha la mentoría social adaptando el Proyecto Referentes a sus necesidades.

  

 

En Punt cada año abrimos nuevos grupos de Referentes; el 2020 se formaron 73 relaciones de mentoría. El 2021 tendremos un total de 5 grupos en marcha, os explicamos en qué fase se encuentra cada uno de ellos: 

  • Fase de búsqueda de voluntariado. 
    Próximamente abriremos dos nuevos grupos (el G49 y el G50) que iniciaran la formación de voluntariado a finales de año y comenzarán las relaciones de mentoría coincidiendo con el año nuevo. Durante el mes de noviembre buscaremos las personas voluntarias interesadas que formaran los nuevos grupos de Referentes.

 

  • Fase de formación de voluntariado y preparación de jóvenes
    Una vez seleccionadas las personas participantes, los y las referentes hacen una formación de 10h previa al inicio de la relación de mentoría. En la formación aprenden aspectos de la realidad de la juventud extutelada y qué se espera de ellos y ellas. Mientras tanto, los jóvenes que quieren participar también han estado viéndose con su educadora para conocer el proyecto y poder expresar el tipo de acompañamiento que creen necesitar. El G48 y M1 (primer grupo de Referentes Mataró) son los grupos que actualmente están formándose y a finales de diciembre iniciaran la fase de asignación de parejas.

 

  • Fase de asignaciones de parejas
    Los y las mentoras ya están preparadas para conocer al chico o chica a quien acompañarán. La educadora del proyecto asigna a cada joven un mentor/a, teniendo en cuenta sus gustos, personalidades, disponibilidad para verse…

 

  • Fase de seguimiento de relaciones de mentoría y acompañamiento a mentores
    Una vez iniciadas las relaciones, se realiza un seguimiento profesional a las parejas con encuentros con la educadora. Juntas revisan qué les está aportando la relación y hacia donde quieren que se dirija este acompañamiento.
    Las personas referentes también se encuentran grupalmente una vez al mes, para compartir sus experiencias y dudas en relación con el acompañamiento a los chicos y chicas. El Grupo G47 se encuentra ahora en esta fase del proceso.

 

  • Fase de cierre y avaluación.
    Ya han pasado 10 meses desde el inicio de los encuentros y llega el momento del cierre. El final del proyecto no significa el final de la relación, sino que las dos personas tienen una relación lo bastante consolidada como para pasar a encontrarse de manera natural, sin nuestra supervisión. Deseamos lo mejor a las relaciones del G46 y G46 que ya han llegado al momento del cierre!
Ayúdanos a acompañar las vidas de los jóvenes sin red de apoyo.
HAZTE SOCIO