Ante la llegada de menores no acompañados, actuamos

Estos últimos meses habréis oído hablar en los medios de comunicación de un incremento notable de llegadas de menores extranjeros sin referentes adultos y la situación de desborde que tanto la administración como las entidades sociales estamos sufriendo. Entrevistas casi a diario y artículos en distintos medios de comunicación ponen los datos a estas llegadas de jóvenes, mayoritariamente procedentes de Marruecos, a quienes cada vez es más complicado atender en condiciones. Aquí tenéis dos ejemplos:

 

Ante esta situación son necesarias soluciones. En este entorno, ha sido obligatorio para Punt de Referència plantearse responder esta demanda multiplicando las plazas de vivienda para ofrecerlas a estos jóvenes, hecho que ha supuesto doblar en pocos meses los pisos asistidos de la entidad. La Junta y el equipo técnico de Punt de Referència hemos sopesado a conciencia de qué manera podemos responder a la emergencia del momento, teniendo en cuenta que estas llegadas de jóvenes se pueden cronificar en el tiempo mientras no haya una estrategia política a medio y largo plazo.

El modelo de intervención de Punt de Referència.

Como explicamos en este boletín de setiembre, hemos hecho un gran esfuerzo para ampliar plazas (tanto en los proyectos de vivienda como en los de mentoría) para poder acompañar a más jóvenes. Sostener económicamente la ampliación de plazas para los proyectos de mentoría nos representa un gran reto. No es fácil conseguir los recursos económicos necesarios. No somos una entidad con capacidad de atender emergencias o grandes volúmenes.

A la vez, seguimos siendo una entidad pequeña que trabajamos con un modelo propio basado en la calidad por encima de la cantidad y con la atención centrada en la persona.

La apuesta de la entidad es para reforzar la mentoría como herramienta principal de intervención social con jóvenes en situación de riesgo, complementándola con programas de apoyo laboral y de vivienda. Nuestro modelo de mentoría cuida mucho el acompañamiento y la supervisión de las relaciones de jóvenes con su referente adulto positivo, por parte del equipo técnico. De esta forma seguiremos aportando nuestra experiencia en mentoría social a disposición de la administración y de otras entidades que quieran incorporarla para fortalecer sus programas de atención a menores y jóvenes en situación vulnerable, promoviendo que las relaciones tengan un impacto positivo en la vida y la emancipación de los jóvenes.

La mentoría del éxito

Cuando acogemos a una persona joven en Punt de Referència, el equipo profesional se pone en marcha para conocer su situación, su estado emocional, sus potencialidades y sus inquietudes que le han llevado a pedirnos ayuda. A partir de aquí empieza la artesanía de buscar, para cada joven el mejor acompañamiento posible, tanto profesional como a través los mentores. Gracias al buen seguimiento y supervisión técnica de las relaciones de mentoría de Punt de Referència, nuestros proyectos tienen un gran impacto, como publicaremos muy pronto. Estos buenos resultados nos han hecho apostar para ampliar la capacidad de estos proyectos y así atender a más jóvenes.

En Punt de Referència hemos diversificado la mentoría como método de intervención, en tres proyectos que acompañan de distinta forma a cada joven. Son los proyectos Referentes, MentorHabilidades y GR16-18.

 

La mentoría que refuerza el éxito educativo, la estabilidad emocional y la creación de vinculos.

Este curso añadimos pequeñas innovaciones y algunos cambios para dar mejor respuesta a las necesidades de los jóvenes.

MentorHabilidades: Los jóvenes participantes del pasado curso consiguieron un éxito educativo muy notable, destacable teniendo en cuenta que el abandono de los estudios post obligatorios es muy frecuente entre los jóvenes que han sido tutelados.Ante este éxito, hemos decidido reforzar este proyecto ampliando el número de plazas para más jóvenes que estén estudiando, y apostar para reforzar los hábitos de estudio entre los jóvenes. Además se abre una nueva acción al proyecto: un espacio de refuerzo al estudio donde la juventud podrá asistir los jueves por la tarde y encontrarán a personas voluntarias que les ayudarán a preparar exámenes, trabajos o consultas concretas. También dispondrán de ordenadores y material de estudio.

GR 16-18, el proyecto de fotografía dirigido a personas, todavía menores de edad, empieza su tercera edición con fuerza. Con un grueso de jóvenes más amplio que el año pasado, el grupo empezará el curso el mes de octubre, realizando las actividades semanales conjuntas en el Espacio de Fotografía Francesc Català Roca. Para esta edición se preveen hacer más salidas fotográficas y se continuará el trabajo en mentoría para conseguir entre los jóvenes un mejor autoconocimiento de las emociones y la expresión de estas.

Para dar apoyo a la técnica del proyecto se incorpora Bàrbara, que había sido mentora en la última edición y realizará las prácticas universitarias con nosotras

Referentes, al tener más recorrido dentro la entidad, mantiene los objetivos de las últimas ediciones e iniciará la actividad con jóvenes y voluntariedad el mes de octubre, con el grupo número 39, el mes de noviembre con el grupo G-40 y el mes de febrero el grupo G-41.

A la vez el proyecto participará en la búsqueda dirigida por la Universitat de Girona, Applying mentoring, para analizar de qué manera las relaciones de mentoría pueden ser más efectivas para la inclusión social de los jóvenes.

 

Punt responde a la demanda de vivienda

Hace unos meses escribíamos un artículo premonitorio de los siguientes pasos de Punt respecto a las plazas para jóvenes en los proyectos de vivienda y este es el resumen de lo que ha sido este último año, en el que contamos con un total de 12 plazas más que en 2017:

  • Diciembre ’17: Abrimos un nuevo piso asistido en Cornellà con 4 plazas
  • Enero ’18: Se inician 4 nuevas relaciones en el proyecto Acoge
  • Agosto ’18: Abrimos un nuevo piso asistido en Hospitalet, con 4 plazas

La vivienda es una necesidad de primer nivel para los jóvenes que necesitan emanciparse a los 18 años, conoces los proyectos de vivienda y como estos ayudan a los jóvenes?

 

Pisos Asistidos

En los pisos asistidos los jóvenes pueden poner en práctica y ensayar su emancipación. Conviven en un hogar, aprendiendo a compartir espacios con el resto, a mantener unos buenos hábitos, a cuidarse y gestionar sus recursos, supervisados ​​por el seguimiento diario de una técnica de proyecto. Este verano hemos abierto un nuevo piso asistido en L’Hospitalet que se suma a los 2 que tenemos en Barcelona y el de Cornellà y para hacer el seguimiento técnico hemos dado la bienvenida a Coral, que se incorpora al equipo profesional.

Nuevas plazas de vivienda: En total disponemos de 15 plazas de las que 13 están ya ocupadas por jóvenes que conviven. Estas 15 plazas podrían convertirse en 16 si finalmente podemos habilitar una habitación más en uno de los pisos, ampliaríamos así las plazas para responder a una situación de emergencia.

 

Acoge

Con la llegada de septiembre vienen los cierres de las relaciones al proyecto Acoge. Después de 9 meses de convivencia entre familias acogedoras y personas jóvenes, el curso natural del proyecto nos lleva en su momento de finalización.
De las 5 relaciones que había establecidas se cierran 3, mientras que las otras dos se ha valorado que continúen algunos meses más. Se prevé que en 2019 se vuelva a retomar el objetivo de 5 relaciones de acogida.

Equinocci

Pronto hará un año que los tres jóvenes de Equinocci conviven en el piso de Sant Feliu de Llobregat, recibiendo visitas y haciendo actividades con el equipo de voluntarios de la misma población. La oportunidad de tener esta vivienda les ha permitido centrarse en los estudios y poderse construir un futuro con más oportunidades.

Ayúdanos a acompañar las vidas de los jóvenes sin red de apoyo.
HAZTE SOCIO