Disfrutamos de un iftar comunitario lleno de reencuentros y gastronomía multicultural

Un año más, jóvenes, voluntariado y el equipo de Punt de Referència nos encontramos para celebrar un iftar comunitario. El iftar es una oportunidad para compartir y acercarnos a una celebración importante para los jóvenes que celebran el Ramadán. Es un espacio para conocernos. La cocina nos ayuda a descubrir esta tradición, ofreciendo a la comunidad de Punt de Referència la posibilidad de estar al lado de los y las jóvenes, acompañándolos en momentos importantes en los que tener a la familia lejos es más duro.

El evento se ha celebrado en la cocina comunitaria de Sant Antoni. Un espacio que ha permitido a los y las jóvenes cocinar platos típicos de sus países, por ejemplo, el  tajín, chepbuyap, tacos franceses, cuscús… para compartirlos con las personas asistentes. La consigna era que todo el mundo trajera algo para compartir.

Estos momentos ayudan a acercar diferentes culturas y realidades, descubriendo lo que aportan y enseñan al resto. Después de cenar todos juntos, Zineb y Ebrima, dos jóvenes de Punt de Referència, realizaron un pequeño discurso para explicar el significado del Ramadán para la comunidad musulmana. Ebrima destacó que el Ramadán “se celebra en el noveno mes del calendario lunar y forma parte de los cinco pilares del islam”; en este contexto, Zineb añadió que el ayuno se hace “con amor, nos acercamos a Dios y nos ponemos en la piel de las personas que no tienen comida”.

“El Ramadán es un mes en el que nos perdonamos los unos a los otros, olvidamos los problemas y las cosas malas.” Zineb, joven de Punt de Referència

Buscamos figuras de referencia en el mantenimiento y gestión de los hogares

En Cataluña vivimos una crisis de vivienda. La edad media de emancipación de los y las jóvenes es de 30,5 años y solo 2 de cada 10 jóvenes viven de forma independiente. Esta situación se agrava aún más en el caso de la juventud tutelada y extutelada, que se ve obligada a emanciparse a partir de los dieciocho años al salir del sistema de protección de menores. Entidades sociales como Punt de Referència impulsamos programas de vivienda para revertir esta situación y apostar por la igualdad de oportunidades.

Después de 18 años impulsando el programa de pisos asistidos, nos encontramos ante la necesidad de mejorar el mantenimiento y el mobiliario de estas viviendas. Queremos garantizar que la juventud tenga un espacio propio y digno que cubra sus necesidades mientras se prepara para la emancipación. ¡Hagamos de los pisos de Punt de Referència hogares más acogedores!

En este contexto, buscamos figuras de referencia en el mantenimiento y gestión de los hogares de Punt de Referència:

Perfil

Personas con habilidades en tareas de mantenimiento y pequeñas reparaciones del hogar.

¿Qué tareas realizarías?

  • Montaje de muebles, colgar cuadros, estanterías o cortinas, cambiar bombillas especiales, ajustar persianas.

  • Valorar con la juventud las tareas a realizar y decidir los materiales y herramientas necesarias.

  • Transmitir hábitos de buen uso y conservación de las viviendas a los y las jóvenes.

Disponibilidad

  • Variable en función de las necesidades, con flexibilidad horaria.
  • Contacta con nosotras en: [email protected]

Haz un donativo de mobiliario a Punt de Referència 

Por otro lado, también puedes colaborar con la entidad proporcionando mobiliario a los pisos de Punt de Referència, para contribuir a la creación de hogares más agradables y confortables para la juventud.

Lee más información

Punt de Referència se reúne con el conseller de Política Lingüística

La directora de la entidad, Rita Grané, destaca el impacto positivo de las relaciones de mentoría

En el encuentro con el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila Moreno, se ha puesto en valor cómo las relaciones de mentoría facilitan que la juventud migrante que llega sola a Cataluña aprenda y practique el catalán. Asimismo, se ha constatado la necesidad de más recursos de alfabetización en catalán y se ha acordado impulsar una propuesta para mejorar la situación.

El estado del catalán en Cataluña

Durante el mes de febrero se ha publicado la Encuesta de usos lingüísticos de la Generalitat de Cataluña, que señala que el uso habitual del catalán es, por primera vez, inferior a un tercio de la población en el Principado de Cataluña. En los últimos veinte años, el número de personas extranjeras ha aumentado un 184%, lo que explica la brecha porcentual y la caída en el porcentaje de uso habitual de la lengua.

En este contexto, entidades como Top Manta han reivindicado que “En Cataluña hay 2,3 millones de personas que queremos aprender catalán, pero la Generalitat solo ofrece 120.000 plazas anuales”. La falta de plazas, convocatorias, espacios formativos en poblaciones pequeñas y la dificultad en los procesos de inscripción en los cursos dificulta el acceso de los estudiantes. Desde Punt de Referència reivindicamos que: “trabajamos para ofrecer oportunidades de aprendizaje del catalán a la juventud, incluso a quien no ha sido alfabetizado en su lengua de origen”.

¡Los jóvenes y las personas mentoras ganan confianza!

Hace cuatro meses, 39  parejas iniciaron su relación de mentoría. Las parejas ya han consensuado los objetivos de la relación. Los jóvenes y el voluntariado tienen la oportunidad de aprender y crecer en este vínculo bidireccional.

Las relaciones de mentoría son únicas, al igual que las personas que las conforman. Por ello, los primeros contactos a través de paseos y conversaciones cotidianas permiten generar un ambiente cómodo desde donde construir un vínculo sólido, a través del cual las personas mentoras se convierten en figuras de referencia para los jóvenes.

Además, en esta etapa es esencial acercarse a la juventud desde su realidad, respetando sus intereses y necesidades. En este sentido, las parejas de mentoría ya han elaborado sus planes de trabajo, definiendo objetivos tanto para la juventud como para las personas mentoras, quienes también tienen la oportunidad de aprender y crecer en esta relación bidireccional.

El voluntariado ha compartido sus primeras impresiones, miedos y descubrimientos en los espacios de seguimiento grupal. Un lugar de apoyo y escucha colectiva que va más allá del seguimiento individual por parte del equipo técnico. Este intercambio enriquece la experiencia y refuerza la red de apoyo tanto para las personas mentoras como para la juventud.

El equilibrio entre llevar el liderazgo de los encuentros y dar espacio a las propuestas de los jóvenes es fundamental para el éxito de la mentoría. A medida que se han ido desarrollando las relaciones, también se han identificado aquellas parejas que, por diferentes motivos, no han podido continuar con el proceso. En este marco, las parejas de mentoría siguen avanzando con una base más sólida, preparadas para seguir compartiendo experiencias, aprendizajes y camino juntas.

El proyecto Som Llavor aparece en los medios de comunicación

En el marco de la quinta edición del proyecto Som Llavor, la juventud de Punt de Referència ha inaugurado la exposición fotográfica «Dentro y fuera de casa; pedacitos de nuestra experiencia con la vivienda», para reivindicar los obstáculos con los que se encuentran a la hora de buscar un piso.

La juventud de la entidad ha querido compartir algunas ideas y pensamientos relevantes en el proceso de creación de la exposición. Madou Cessay manifiesta que: “Somos jóvenes, pero también pensamos en el futuro. Tenemos ganas de aprender y de estudiar”. Su compañera de proyecto, Izabella Ventura, añade: «Podemos decir que nos hemos encontrado con desigualdades sociales a la hora de acceder a la vivienda por motivos religiosos o de origen”.

Por otro lado, el equipo de Punt de Referència también ha expresado que: «todas las personas han pasado por un proceso migratorio, han atravesado diferentes circuitos, pero la dificultad para acceder a la vivienda es compartida por todas», apunta Bàrbara Bort, técnica de Punt de Referència.

En el contexto de la inauguración de la exposición, diversos medios de comunicación se han hecho eco del evento. Betevé ha realizado un reportaje sobre «Dentro y fuera de casa; pedacitos de nuestra experiencia con la vivienda», con el testimonio de un participante del proyecto, Abed, quien ha explicado que «estoy muy contento porque ha sido una experiencia muy buena y he aprendido a hacer fotografías».

Además, Línia Xarxa ha publicado un artículo para visibilizar las desigualdades que enfrenta la juventud al intentar emanciparse. En esta línea, El Diari de l’Educació ha cubierto las dificultades en el proceso de emancipación para jóvenes tutelados y extutelados. Finalmente, Social.cat ha reflexionado sobre los obstáculos que enfrenta la juventud de Punt de Referència en su transición a la vida adulta.

Punt de Referència colabora con la carrera Moritz Sant Antoni

El próximo 26 de enero, el equipo de Punt de Referència colaborará en la carrera Moritz Sant Antoni. En esta edición, los jóvenes, el voluntariado y el equipo gestionarán el guardarropa. En este marco, buscamos 25 voluntarios. La tarea de las personas voluntarias será ayudar en la gestión del guardarropa de la carrera. Es una buena oportunidad para compartir el ambiente de la carrera entre jóvenes y mentores. ¿Os animáis?

La carrera Moritz Sant Antoni es una prueba atlética popular que se celebra en el barrio de Sant Antoni de Barcelona desde el año 1979. Este evento suele inaugurar en enero el calendario de carreras que se celebran en Barcelona, con un circuito de 10 kilómetros.

 

“Una de nuestras líneas de trabajo es buscar colaboraciones con otras entidades para impulsar oportunidades para la juventud” – Rita Grané, directora de Punt de Referència.

 

¿Quieres participar?
La carrera tendrá lugar el próximo 26 de enero de las 7:30 h a las 12 h en el Colegio Salesianos de Rocafort, Barcelona.

Inscríbete

Los Jovenes de Som Llavor participa en un acto para involucrar a la ciudadanía en la lucha antirracista

Con motivo de la celebración de la cuarta edición del Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, el Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado el programa “Voces contra el Racismo”. Una iniciativa cuyo objetivo es involucrar a la ciudadanía en la lucha antirracista a través de una programación variada que incluye conferencias, espectáculos de artes escénicas, clubes de lectura, cinefórums y exposiciones.

En este marco, se ha celebrado la actividad “Caminos Otros y Somos Semilla. Cortos que explican realidades, imaginan futuros diferentes y reivindican derechos”. La juventud de Som Llavor de Punt de Referència participó en este acto proyectando el cortometraje “Somos el futuro de mañana”, donde narran sus vivencias, aprendizajes y preocupaciones de futuro. Tras la proyección, los jóvenes participaron en una mesa redonda conducida por Cris Zhang Yu, miembro del colectivo antirracista AICE (Análisis, Investigación y Creación en Educación). Durante la conversación, reflexionaron sobre el proceso de creación del producto audiovisual, la vida de un joven en un centro de menores y el rol de los equipos educativos.

 

Hemos pasado por cosas duras, y las llevamos dentro. Queremos que con este vídeo la gente sepa que suceden situaciones difíciles” – Joven, miembro del programa Som Llavor.

 

Los jóvenes del programa Som Llavor presentando el cortometraje «Somos el futuro de mañana».

La jornada tuvo lugar el viernes 13 de diciembre a las 18:00 h en el Centro Cívico Convento de San Agustín.

Punt de Referencia apuesta por tejer vínculos con agentes de la comunidad

Durante el mes de noviembre, nos hemos reunido con diferentes cargos de la administración pública y asociaciones de justicia social para seguir reivindicando los derechos de la juventud sin una red de apoyo en su proceso de emancipación hacia la vida adulta.

 

Cómo dice el proverbio “si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.  A Punto de Referencia tejemos vínculos con instituciones públicas y privadas para conseguir la igualdad de oportunidades para la emancipación por la juventud que acompañamos. -Rita Grané, directora de la entidad.

 

En primer lugar, nos hemos reunido con el director de migraciones, David Moya, y la técnica de migraciones, Marlen Niubó. En el encuentro, hemos coincidido en la necesidad de mejores políticas de acogida y alfabetización en catalán y castellano. También, hemos reclamado avances en el modelo de arraigo para facilitar la formación de los jóvenes.

En segundo lugar, hemos tejido vínculos con la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Teresa Llorens; la directora de la DGAIA, Isabel Carrasco; y la directora de Juventud, Clara Quirante. En este espacio, hemos reivindicado el impacto de la mentoría social para combatir la soledad no deseada de los jóvenes y promover el éxito educativo. Asimismo, destacamos la necesidad de un plan de emancipación juvenil que garantice el derecho a la vivienda para la juventud.

En tercer lugar, hemos tenido la oportunidad de conocer a los juristas Albert Parés y Alexandra Rial, de la asociación Noves Vies, quienes han resuelto nuestras dudas sobre las diversas situaciones administrativas de los jóvenes.

La directora de Punt de Referència interviniendo en la cena solidaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para acabar, la directora de Punto de Referencia, Rita Grané ha intervenido en la cena solidaria impulsada por Òmnium Cultural por el Projecte Libres, para combatir las desigualdades sociales. En su intervención explicó cómo recibir la ayuda del Projecte Lliures  2020 con Sostre Cívic fue la oportunidad para poner en marcha el proyecto de Hogares cooperativos por la juventud.

39 nuevas parejas inician relación de mentoría!

A punto de Referencia apostamos por la mentoría social como herramienta de acompañamiento contra las desigualdades sociales. En esta línea, el voluntariado ha asistido a lo largo de 5 semanas a las formaciones para acercarse a la realidad de la juventud y conocer las posibilidades del acompañamiento como personas mentoras. En estas sesiones de formación, las personas participantes han valorado muy positivamente el contenido práctico y vivencial para entender mejor su nuevo rol y el marco del proyecto de mentoría.

Por otro lado, el equipo técnico de mentoría se ha reunido varias veces para configurar las parejas, teniendo en cuenta los intereses y las necesidades del voluntariado y juventud, y también la disponibilidad por los encuentros.  Ahora empezamos a presentar a cada joven quién será su mentor o mentora. A esta fase lo denominamos asignaciones. ¡Empieza la aventura de la mentoría!

Muhammad y Alba paseando por Barcelona.

Muhammad y Alba son una pareja de mentoría que se conoció hace casi dos años en el programa de Punt de Referència. Alba recuerda que “el primer día me invadieron todos los miedos e inseguridades, pensando a dónde iríamos, qué haríamos, de qué hablaríamos con una persona tan diferente a mí en edad y origen. Y la verdad es que al conocernos, desde el primer momento empezamos a hablar”. La mentora añade que durante estos nueve meses de mentoría han ido a conciertos, al teatro, al parque, a conocer Barcelona…

Por su parte, el joven afirma que “estoy bien con ella, ella me lo explica todo, tenemos una buena relación. Yo confío mucho en ella y le cuento mis cosas. Ahora somos una familia”. Además, Muhammad señala que su mentora le enseña muchas cosas y le ayuda en todo lo que le interesa.

Punt de Referència obsequia con vino Can Sumoi por los donativos del mes de diciembre

Los beneficios se destinarán a proyectos de prevención del sinhogarismo juvenil y acogimiento familiar para acompañar a jóvenes tutelados y extutelados en su emancipación

 

Durante el mes de diciembre, Can Sumoi colabora de forma solidaria con Punt de Referència. Por cada donativo recibido, obsequiamos con un vino Can Sumoi con denominación de origen Penedès. Puedes elegir entre el vino rosado (2017) y el vino nergo (2017).

 

“Una de nuestras líneas de trabajo es buscar colaboraciones con las empresas para impulsar oportunidades por la juventud”- Rita Grané, directora de Punto de Referencia.

Este diciembre impulsa las iniciativas de Punto de Referencia para acompañar la juventud en proyectos de prevención del sinhogarismo juvenil y acogida familiar, celebrando las fiestas con vino Sumoi. Además, tus donativos tienen un retorno de hasta 95% por aportaciones de hasta 250 euros.

¿Cómo recibir tu obsequio?

  • Con donativos de 50 €, el donante recibe dos botellas de vino rosado y una botella de vino tinto.
  • Con donativos de 100 €, el donante recibe seis botellas de vino rosado o cinco botellas de vino blanco y una botella de vino tinto.

Las botellas de vino se podrán recoger del 11 al 19 de diciembre, en horario de 9:00 h a 18:00 h, en las oficinas de Punt de Referència (C/ del Consell de Cent, 445).

 

Haz tu donativo aquí.

Colaboración solidària entre Punt de Referència y Can Sumoi

 

 

El gobierno aprueba la reforma del reglamento de la ley de extranjería

  • Desde Punt de Referencia, reivindicamos que migrar es un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • El reglamento permitirá la regularización de 300.000 personas al año en los próximos tres años.

Este 19 de noviembre, el gobierno de España aprobó un nuevo reglamento de extranjería para impulsar la regularización de las personas migrantes. Las principales novedades son:

  • Se reduce de tres años a dos años el tiempo para acceder al permiso de residencia.
  • Se tendrá en cuenta para la autorización de residencia y trabajo a los estudiantes que por arraigo de formación en siete meses consigan un trabajo relacionado con el título que han obtenido.
  • Se crea el arraigo de segunda oportunidad, para las personas que han tenido una autorización de residencia y por varios motivos lo han perdido.
  • Todos los visados tendrán una duración de un año. Por ejemplo, el visado de búsqueda de trabajo, que antes era de tres meses, ahora tendrá una vigencia de un año.
  • Las personas con visado de estudiante podrán trabajar 30 horas, independientemente de su formación.

Según el gobierno español, el reglamento podría regularizar a 300.000 personas por año en los próximos tres años. Aun así, entrará en vigor a partir del 20 de mayo de 2025.

¿Qué implica el nuevo reglamento para el joven tutelado y extutelado en situación irregular administrativa?

En Cataluña, en 2024, la DGAIA ha acogido a 2.276 jóvenes que han migrado solos. Aun así, la juventud migrada que no ha sido tutelada tiene que regularizar su situación administrativa a través del arraigo por formación (aprobado el 2023) o bien del arraigo social. En el primer caso, nos encontramos que la juventud tiene que conseguir una oferta de trabajo relacionado con el título académico que ha obtenido. Una vez presentada la documentación, la tramitación se alarga mucho, y complica muchísimo la emancipación de la juventud. Es muy difícil que una empresa sostenga una oferta de trabajo 7 meses.  Así lo explicaba el joven de Punto de Referencia, en Rachid, en La Vanguardia: “Casi no dormía. Sabía que si dejaba los estudios me echarían del piso, y si dejaba el trabajo, no podría conseguir mis papeles”. Actualmente, de media, se tardan siete meses a resolver las tramitaciones de documentación, esto dificulta la incorporación de la juventud al mercado laboral.

Desde Punt de Referencia, en primer lugar, reivindicamos que las medidas del nuevo reglamento son insuficientes y que migrar es un derecho recogido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En segundo lugar,  exigimos más transparencia y agilidad en la tramitación de los expedientes de documentación. En tercer lugar, denunciamos que aún se aplican pruebas  para determinar la del joven, ya que esta práctica vulnera sus derechos. En cuarto lugar, reclamamos vías migratorias seguras.

“Hace falta una acogida que respete la igualdad de derechos. Las personas deben acceder a la educación, el mercado laboral, la vivienda o la sanidad, vengan de donde vengan; si no, estamos vulnerando sus derechos”, destaca la directora de Punt de Referencia, Rita Grané.

Punto de Referencia continúa reivindicando los derechos de la juventud a las administraciones públicas

Durante el mes de octubre, nos hemos reunido con diferentes departamentos y cargos de la administración pública para reivindicar y reclamar medidas para continuar acompañado la juventud sin red de apoyo en la transición en la vida adulta.

Hemos empezado tejiendo vínculos con el director general de Acción Cívica y Comunitaria, Jaume Romero. En el encuentro, hemos compartido el modelo de voluntariado de mentoría social y acogida de Punto de Referencia. Al acabar la reunión, el director se comprometió a conocer el proyecto Somos Semilla, donde la juventud habla de sus vivencias y reivindica sus derechos a través del trabajo en grupo y la creación audiovisual.

La directora de Punto de Referencia, Rita Grané, conjuntamente con otras entidades de la Tabla del Tercer sector se han reunido con la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor. Las entidades aprovechamos la conversación para reclamar estrategias para combatir los discursos de odio y el racismo. También, reivindicamos la garantía y el cumplimiento del derecho del padrón, y recursos para continuar acompañado la juventud en la defensa de sus derechos.

 

Les entitats del Tercer Sector reunides amb la consellera d’Igualtat i Feminisme

También, de la mano de la Junta Directiva de las entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, nos hemos reunido por primera vez con el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. En este encuentro, hemos querido destacar el papel clave del tercer sector en el ámbito de la inserción laboral para la transformación social y económica de Cataluña.

Además, durante octubre hemos tenido una visita del consorcio en los pisos para hacer un seguimiento técnico del plan de trabajo en los pisos.

Finalmente, la técnica de Punto de Referencia, Bàrbara Bort, ha participado en el encuentro del proyecto europeo SUN. El SUN es una iniciativa que se centra en el uso de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE como instrumento legal para proteger los derechos de los menores refugiados y migrantes no acompañados.

 

En el marco de estos encuentros institucionales, la directora de Punt de Referència, Rita Gràne ,ha señalado que:

«Es estratégico que los consejeros de Empresa y Trabajo y de Igualdad y Feminismos prioricen en su acción de gobierno las políticas sociales. Hay derechos que actualmente están siendo vulnerados, especialmente en cuanto a la juventud: derecho a la vivienda, derecho a un trabajo digno, derecho en la educación, derecho al padrón… y hay que poner recursos e impulsar políticas que los garanticen.

Hace falta una acción enérgica para combatir los discursos de odio y el racismo”