LLARS EL PAS: Alternativa y emancipación

El marco legal según el cual la vivienda es un derecho fundamental reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 debe complementarse con la constatación de una realidad que desborda los límites teóricos de lo que deberían ser principios fundamentales para garantizar una vida digna y vivible. Así, frente a un derecho que no solo apela a una necesidad material —la de una casa—, sino también a un elemento esencial para poder construirse una vida y relacionarse con el mundo y con los demás sin el ahogo de la supervivencia inmediata, se impone la contundencia de los hechos: en Cataluña, muchísimas personas tienen graves dificultades para acceder a una vivienda y miles de ellas duermen cada día en la calle.

En este contexto, la situación de la juventud es especialmente preocupante, y la de los jóvenes extutelados resulta particularmente difícil: además del elevado precio de los alquileres, los bajos salarios, la creciente desigualdad y la falta de vivienda pública, a los dieciocho años deben afrontar una emancipación repentina sin apoyo familiar, sin una red social que les acompañe y sostenga, y haciendo frente a barreras económicas y discriminatorias por motivos étnicos o raciales a la hora de acceder a la vivienda.

Teniendo en cuenta este choque —el de una ley internacional de obligado cumplimiento y el de una realidad de vulnerabilidad y exclusión—, Punt de Referència apuesta por un proyecto, Llars El Pas, que tiene como objetivo garantizar acompañamiento socioeducativo y estabilidad residencial más allá de los 18 o los 21 años (cuando finaliza la protección en los centros públicos de menores o en los pisos vinculados a la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y Adolescencia).

Con cuatro pisos en la comarca del Barcelonès y uno en Mataró, el proyecto responde a una necesidad primordial: ganar tiempo para poder emanciparse y acceder a la vida adulta con garantías de libertad y respeto, de dignidad y de futuro. Para hacerlo posible, Punt de Referència acompaña a los jóvenes en su proceso de autonomía personal, de formación e inserción laboral, de regularización documental, de crecimiento emocional y de participación comunitaria.

Partiendo de la diferencia y la singularidad de cada persona, la metodología y la intensidad educativa se adaptan al momento vital de cada joven. Por eso, con el fin de tener en cuenta los ritmos y trayectorias individuales, así como las características socioeconómicas, el proyecto no establece un límite temporal de estancia en la vivienda, sino que propone un horizonte sólido de emancipación y ofrece alternativas al mercado privado de vivienda desde la perspectiva de la economía social y solidaria.

Este es un proyecto que cuenta con muchas alianzas: desde su inicio se desarrolla en colaboración con la Fundación Mambré, y actualmente también con la Fundación Hèstia, que ofrecen vivienda social a los jóvenes. Las fundaciones CMJ Godó, Bizcabar Horitzó Social y la Màgic Line de Sant Joan de Déu, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya, son los colaboradores económicos necesarios para que 18 jóvenes sin red de apoyo dispongan de un hogar estable donde construir su futuro.

Estamos innovando en el diseño de la última fase del proyecto, que ofrece dos opciones para afrontar las dificultades de acceso al mercado inmobiliario depredador y las diferentes formas de racismo estructural que sufre la juventud. Por un lado, en alianza con la Fundación Mambré, se ha puesto en marcha una prueba piloto que consiste en una vivienda compartida de autonomía, con un alquiler asequible. Por otro lado, desde 2020 se está trabajando con diferentes cooperativas de vivienda con el objetivo de destinar uno de sus pisos a vivienda de inclusión. En la medida en que Punt de Referència apuesta por la participación de los jóvenes en todos los proyectos que impulsa, desde Llars El Pas se apoya especialmente este último modelo, ya que representa una posibilidad de apoyo mutuo, participación comunitaria, arraigo territorial y autogestión, y una alternativa a un mercado especulativo que expande las desigualdades de manera imparable y refuerza un sistema que discrimina y excluye.

Este proyecto está financiado por:


En colaboración con:

 

Ayúdanos a acompañar las vidas de los jóvenes sin red de apoyo.
HAZTE SOCIO