Chicos y chicas promueven la participación activa en JOVESxJOVES

Habíamos prometido explicaros cómo está funcionando el proyecto de participación JOVESxJOVES, que ha iniciado la actividad intensiva este mes de febrero, aunque en ediciones anteriores algunos grupos de jóvenes ya habían realizado actividades puntuales en el marco de este proyecto.

 

Después de la llamada que hicimos para activar un nuevo grupo, JOVESxJOVES está formado en esta edición por 8 jóvenes, que se encuentran semanalmente y que se han sumado al grupo con ganas de establecer vínculos entre iguales y de tomar un rol activo y participativo dentro de la entidad.
Los encuentros de grupo de este mes de febrero han permitido que el grupo decida qué les gustaría hacer conjuntamente y han aflorado propuestas: el grupo tiene ganas de combinar espacios de reflexión sobre temáticas que les interesan con actividades de ocio y de conocimiento del entorno.

 

 

 

 

Los espacios de reflexión

JOVESxJOVES ha puesto sobre la mesa diferentes aspectos y temáticas con las que querrán profundizar mediante actividades que les permitan debatir y construir su propio discurso. Los principales temas que les preocupan son el racismo, la ley de extranjería y, en consecuencia, las dificultades para obtener la documentación. También les gustaría poder comunicar a personas que no conocen su realidad, las cosas que les pasan como colectivo. En este sentido, el grupo ha empezado a buscara actividades en las cuales les gustaría asistir conjuntamente para representar y analizar cómo se habla sobre ellas y ellos: la siguiente semana dinamizarán la proyección de un documental sobre menores migrantes no acompañados, y el 21 de marzo participará y animará a otras personas de Punt a ir a una manifestación contra el racismo.

 

Conocimiento del entorno y actividades de ocio

Al grupo no le faltan ganas de pasarlo bien y descubrir rincones de la ciudad. En su última salida se encontraron en los Búnkers del Carmelo y, gozando de las buenas vistas de la ciudad, hablaron de los sitios que les gustaría compartir. También concretaron diversas propuestas de actividades para hacer en las próximas semanas: desde organizar una calçotada a hacer una excursión. Les pediremos que nos lo cuenten!

En Punt estamos muy contentas de contar con un nuevo grupo de jóvenes activo, con propuestas y con ganas de encontrar su propio espacio. Parace que vendrán unos meses de mucha actividad!

Buenas prácticas en la acogida de jóvenes: diversas poblaciones piden asesoría

El último año hemos registrado un incremento notable de llamadas en Punt de Referència provenientes de personas y comunidades que están acogiendo por su cuenta a jóvenes que han salido de los centros de menores que no disponen de recursos de vivienda. La situación está preocupando a Ayuntamientos, vecinas y vecinos hasta el punto que, movidos por un sentimiento de solidaridad y también de responsabilidad ciudadana, abren las puertas de sus casas para evitar dejarlos durmiendo en la calle. Una vez lo han hecho, les aparecen las primeras dudas y la necesidad de encontrar un acompañamiento y orientación desde la experiencia.

Para resolver estas dudas y para conocer el funcionamiento del Proyecto Acoge, diversas personas acogedoras han contactado Punt de Referència, que el pasado 15 de febrero los reúno en una jornada para aprender e intercambiar buenas prácticas en la acogida.

 

Qué demandas y dudas plantean les persones acogedoras?

El modelo de acogida del Proyecto Acoge garantiza un buen itinerario de la juventud porque dispone de un marco de proyecto trabajado y adecuado a las necesidades de los chicos y pone en valor el hecho de combinar el rol de las personas acogedoras con un seguimiento profesional del itinerario de emancipación de los y las jóvenes. Las personas acogedoras asistentes a la jornada no cuentan con un marco de referencia ni con el rol de la persona profesional, clave para dar respuesta todas aquellas necesidades administrativas, de formación y de trabajo planificado con los jóvenes. Por este motivo, las principales preocupaciones planteadas fueron:

  • el desconocimiento del sistema administrativo y la necesidad de tener asesoramiento jurídico: cómo podemos ayudar a la juventud con su situación documental?
  • Cómo plantear un a acogida desde la urgencia? es necesario establecer unos períodos máximos de estada? cómo acompañar a los chicos y chicas al inicio y final de la convivencia?
  • cuáles tendrían que ser los límites en el marco de una acogida?
  • merece la pena que estos jóvenes se vinculen más en el territorio y puedan implicarse en actividades que les pongan en valor dentro de la sociedad. Cómo lo hacemos? cuáles son recomendable?

 

«Pensábamos que estábamos solos, que éramos los únicos que acogíamos!»
Entre las personas asistentes los había que están acogiendo algún joven individualmente y otros lo hacen con redes de vecinos que se han articulado informalmente para dar respuesta conjuntamente. De esta manera, la jornada no solamente fue útil para ver un modelos de acogida válido y aprender de la experiencia del Proyecto Acoge sino también para conocerse entre personas acogedoras, ver qué iniciativas se están moviendo para acoger en el territorio y tenerse en cuenta para coordinarse e intercambiar próximas experiencias entre ellas.

 

Adéntrate en el Proyecto Acoge a partir de la historia de acogida de Moushin

Un día diferente: vamos a ver el Barça – Getafe

El sábado 15 de febrero fue un día diferente del resto: un grupo de jóvenes y voluntariado, acompañados del técnico David, de Punt de Referència fueron al Camp Nou a ver el partido de fútbol Barça-Getafe Pilota de futbol.

 

La oportunidad surgió de una propuesta de la Fundación Agbar, colaboradora del proyecto Atenea. Nos ofrecieron una tarde de fútbol privilegiada; desde su palco en el Camp Nou el partido se ve muy diferente!

La propuesta tubo tanto éxito que lo más difícil fue seleccionar a las 14 personas invitadas. Finalmente se decidió que fuese una tarde compartida con jóvenes y voluntariado, no solamente de Atenea, sino también de los proyectos Referentes, Acoge y de pisos.

A la emoción del propio juego (un muy buen partido del Barça), se sumó la ilusión de compartir este momento unos con los otros y, especialmente, la buena recibida de les personas de la Fundación Agbar que hicieron de anfitriones. Un sábado normal se convirtió en un día único!

 

Ayúdanos a acompañar las vidas de los jóvenes sin red de apoyo.
HAZTE SOCIO